sábado, 6 de septiembre de 2014

7 mitos del chocolate que deberías olvidar

#1 Provoca granos

Este es un gran mito que sigue atormentando la vida de muchas. Pero, diversos estudios científicos han demostrado que no existe una correlación directa entre el consumo de chocolate y la aparición de granitos. Es probable que aquellas que se consideren "sensibles al chocolate" sean, en realidad, "sensibles al azúcar". Por tanto, si te encuentras en esta situación prueba disfrutar de una variedad de chocolate con menores proporciones de azúcar.

#2 No es nutritivo

El chocolate amargo posee grandes cantidades de los antioxidantes que, por ejemplo, se encuentran en el té verde, el vino tinto y las bayas. También, este alimento contiene mucha fibra y minerales. Todo esto significa que una onza de chocolate amargo al día te regalará más beneficios que perjuicios. 

#3 Eleva los niveles de colesterol

El chocolate contiene muchas grasas saturadas, es verdad. Ahora bien, no por ello eleva los niveles de colesterol en sangre. Varios estudios han demostrado que el tipo de grasas presentes en la mantequilla de cacao es bien diferente a las que se encuentran en otros alimentos con muchas grasas saturadas.

#4 Es un afrodisíaco

Esta idea fue acuñada por los aztecas. Lo cierto es, sin embargo, que todavía no se han hallado evidencias científicas que la comprueben. Por tanto, el carácter afrodisíaco del chocolate puede ser tan cierto, como no. 

#5 Causa dolor de cabeza

Hay quienes tienen la firme convicción de que el chocolate causa dolores de cabeza. Pero, más de una investigación científica ha comprobado que no existe un vínculo entre este delicioso alimento y las migrañas. 

#6 Tiene mucha cafeína

El chocolate tiene cafeína, pero sus niveles ni se comparan con los que posee tu café de todas las mañanas. De hecho, la cantidad de cafeína de una porción de chocolate es casi igual a la que contiene un vaso de café descafeinado. 

#7 Promueve la aparición de caries

El único chocolate capaz de favorecer la aparición de caries es el que contiene mucha leche. El chocolate amargo hace todo lo contrario. En este sentido, un estudio realizado en Osaka (Japón) comprobó que este chocolate contribuye a limpiar la boca de bacterias y aprevenir la degradación de las piezas dentales

No hay comentarios.:

Publicar un comentario